
26 Ene Te has preguntado alguna vez ¿ Por qué sufrimos? El sufrimiento y sus 7 tips
Einstein : ” Que ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia que se creo “
¿ Eres de las personas que cuando tiene un problema tiene tendencia a SUFRIR más de la cuenta?
¿ O tiendes a caer en la desidia, apatía y tristeza con facilidad cuando las cosas no salen como a ti le gustaría?
¿ Eres de los seres humanos que la preocupación te impiden disfrutar del momento presente?
¿ Por qué sufrimos ?
– Para mi, después de lo vivido, experimentado y por estudios que así lo avalan, puedo decir que el sufrimiento, está muy relacionado con el funcionamiento de nuestra mente y la sincronización que hay entre nuestros pensamientos y la realidad.
– Y la segunda manifestación, viene de la falta de la gratitud y de confianza hacia la vida y hacia nosotros mismos.
La excesiva preocupación nos puede llevar aún SUFRIMIENTO terrible, y eso se traduce en muchísimo dolor. Desde pequeñitos no nos han enseñado a gestionar el dolor, cuando hay algo en la vida que nos hace daño, nos quedamos ahí y la via de escape es evitarlo, negarlo, culpabilizar y responder al otro a la vida, por lo que nos sucede, y eso se traduce a poner en marcha nuestro instinto más primate , nuestro mecanismo de defensa .
Nada sucede por casualidad, si no por causalidad y pienso que todo son APRENDIZAJES en la vida. El otro día escuchaba una entrevista en la televisión de David Meca, declarado el mejor nadador del mundo, narraba que hoy no sería lo que es, si hace unos años no hubiera vivido lo que el contaba como una de las peores pesadillas de su vida, cuando en el mundo del deporte de élite lo acusan de doparse sin fundamento, le retiran un titulo muy importante y no puede ejercer su profesión durante varios años.
Ahí es donde empieza un aprendizaje que jamás hubiera sido posible sin esa circunstancia, en lugar de caer en la apatía, depresión y en el dolor más absoluto, decide defender su inocencia y convierte su vida en un reto detrás de otro reto, para demostrar su inocencia. ¡¡ Y lo consigue !! no sólo lo demuestra, si no que aprovecha esa experiencia para hacerse coach motivacional y en estos momentos de su vida se dedica a impartir charlas por toda la geografía española y donde así lo reclamen.
( Os invito a que leáis su historia )
¿ Que quiero decir con esto ? El no se dejo llevar por todo los tips que más abajo vais a leer, por supuesto que tuvo sufrimiento, por supuesto que tuvo dolor, desilusión, miedo, pero lo más importante fue ¿ cuanto tiempo le dio permiso a esas emociones para que lo acompañaran ? ¿ Se dejo arrastrar por ellas ? ¿ Se refugió en ellas ? ¿Le dió demasiado permiso al sufrimiento para que se quedara con él ? ya sabéis la respuesta.
EL SUFRIMIENTO Y SUS 7 TIPS:
1- Falta de responsabilidad hacia ti mismo: Si echo balones fuera o hacia los demás desde la culpabilidad y no entiendo que el cambio hacia una circunstancia adversa depende de mi, estoy cayendo en el VICTIMISMO, y desde ese estado no puedo serme útil.
¡ NO EVITES TÚ RESPONSABILIDAD !
2- Falta de confianza en uno mismo y en los que nos rodean: Piensa si sientes INSEGURIDAD y porque, si no te reconoces como una autoridad, con fuerza y con poder hacia ti mismo, la inseguridad se adueñara de ti, y creará desconfianza ya no hacia ti mismo, si no hacia otros.
3- Falta de compasión y comprensión: Cuando no te comprendes y te castigas por lo que sientes o por no tener una solución a lo que te pasa, te INFRAVALORAS, perdona tus defectos entiéndelos como tuyos, forman parte de ti.
Cuando más te conozcas, cuando más te escudriñes, cuando más trabajes tú parte interior y te quieras y estés en paz contigo mismo más grande sentirás tú valía.
4- Falta de amor por uno mismo y los demás: Todo en la vida empieza con uno mismo, si no te quieres ¿ cómo puedes querer a los demás ? ¿ Te respetas ? ¿ ¿ Crees en ti ? ¿ Te aceptas tal y como eres ?
5- Falta de paciencia: En la vida pensamos que todo tiene que ser inmediato ” YA ” y no es así, la mayoría de veces para obtener resultados hay que aprender a esperar un tiempo, como el buen vino que necesita estar en barrica para que sea optimo, o la mamá que espera a su bebe nueve meses, tener paciencia para con nosotros mismos, para los demás y sobre todo para el TIEMPO, hará que no nos desesperemos y aceptemos en darle valor a esas premisas que te quiere enseñar la vida.
6- Poner expectativas en el otro: Cuantas veces sufrimos por que esperamos algo de otro y nuestro anhelo no se cumple, CUIDADO con las expectativas, entender que los demás son libres de hacer lo que quieran, y tienen libre albedrío para tomar y cambiar de decisión cuando a ellos así les apetezca, nos ayudará a comprender que nosotros también tenemos el PODER de hacer lo mismo, cuando así lo creamos conveniente, sin sentirnos culpables. ¡¡No pongamos lo que no depende de nosotros en manos de nuestra ilusión !!
7- La gratitud: Cuando yo aprendí a dar las gracias se abrió el cielo ante mí, ¿ Sabéis por que ? En ese momento me dí cuenta que cada vez que me pasaba algo que no me agradaba, caía en modo QUEJA, cuando caemos en ella, no vemos tantas y tantas cosas que nos acompañan en el día a día que nos hacen bien, que nos regala la vida, nada más alumbrar un nuevo día. Caer en ella, es caer en las fauces de la desilusión y la desgana por la vida, es abrazar el dolor y el sufrimiento por algo que nos desciende la energía y nos merma calidad de vida.
Te propongo algo, ¿ Por que no haces una lista de todas las cosas que tienes en túi día a día para AGRADECERLE A LA VIDA ? ¿ Me lo cuentas ?
CONCLUSIÓN: Volviendo a la cita de Einstein arriba mencionada, sólo cuando cambiemos nuestro estado de conciencia ante una situación, nos escudriñemos y cambiemos la mirada ante ella, podremos resolver la circunstancia adversa, y si no se puede resolver la dejaremos partir, le daremos las gracias y seguiremos nuestro camino con el regalo del aprendizaje.
Lurdes Lourenço